El módulo de compras de Epysoft está diseñado para optimizar los procesos de adquisición de materiales, insumos y productos, asegurando un control eficiente de las existencias en inventario y facilitando la gestión de compras. Este módulo contribuye a mejorar la calidad y precisión de los procesos, permitiendo que los insumos y materiales se controlen correctamente desde su solicitud hasta su ingreso en inventario.
Funcionalidades y aspectos clave a tener en cuenta:
Creación de usuarios: El administrador del sistema tiene la responsabilidad de crear y gestionar las cuentas de los usuarios que interactuarán con el módulo de compras. Para ello, debe dirigirse a la opción Usuarios, donde podrá asignar nombres de usuario y contraseñas, asegurando que cada usuario tenga los permisos adecuados para realizar sus tareas dentro del sistema.
Alimentación de tablas o información base. Es crucial registrar correctamente la información base para evitar errores en los procesos de compras. Es importante seguir un orden lógico al ingresar los datos, ya que algunas tablas dependen de información previa. Por ejemplo, para crear proveedores, primero deben existir los registros de terceros, formas de pago y monedas. Además, es esencial codificar los registros de manera homogénea en todas las tablas del sistema para mantener la consistencia de los datos. Desde la opción Tablas dentro del módulo de compras, también se pueden agregar otros registros importantes, como los criterios de evaluación de proveedores, planes de calificación, consecutivos y documentos necesarios para el flujo correcto de las compras.
Parámetros del sistema:Los parámetros del módulo de compras deben configurarse según las necesidades específicas de la compañía. Estos parámetros permiten ajustar el comportamiento del sistema para adaptarse al tipo de empresa y a las normativas aplicables. Para revisar o modificar estos parámetros, el usuario debe acceder a la opción Parámetros en el módulo de compras y asegurarse de que las configuraciones sean las adecuadas para garantizar el correcto funcionamiento de los procesos de adquisición.